Agregar un usuario en GNU/Linux

Despues de un tiempo ausentes, regresamos con esta entrada en donde trataremos unas de las tareas mas basicas en las labores de adminsitración de cualquier sistema, el agregar un usuario al sistema; agregar un usuario no es tarea compleja pero como toda buena labor de administración debe ser conciente de los privilegios que se darán y las opciones que tenemos para controlar o personalizar al usuario.

El comando en su mínima expresión es “useradd nuevousuario“, veamos un ejemplo.

useradd akasistemas

Esto lo que hará de fondo es ingresar los siguientes registros en el sistema:

  • Primero: agrega la entrada en /etc/passwd, en donde se almacena la información del nombre del usuario, UID,GUID, el home directory y la shell que le asignamos.

Vamos a explicar muy brevemente que significa cada campo:

  • El primer campo es obvio que es el nombre así que no hay mucho que explicar.
  • el segundo campo en este y otros casos una “x”, es la contraseña encriptada, pero ya la explicaremos mas adelante, ya que esta guarda en otro archivo.
  • el primero número 1000 es el identificador numérico del usuario, este número es único dentro del sistema.
  • El segundo número 1000 es el identificador de grupo para el usuario y hacemos mención que al crear un usuario automáticamente se crea un grupo para el usuario, esto lo veremos mas adelante.
  • En este caso se dejo vacío pero este es el nombre del usuario detallado, en caso que lo hayamos especificado.
  • El home directory del usuario en donde se depositarán sus archivos personales y de configuración por defecto.
  • Y por ultimo la shell del sistema, muy importante este ultimo parámetro porque puede llegar la necesidad de crear un usuario dentro del sistema que no necesariamente acceda libre a la shell si no encapsularlo dentro de otro programa o sencillamente impedirle la entrada al sistema.
  • Segundo: agrega una entrada en el archivo /etc/shadow.

Veamos que significan cada uno de los campos.

  • Primero el nombre del usuario
  • Segundo el hash de la contraseña del usuario (el comando en si mismo no crear la contraseña, eso lo veremos en una entrada posterior dedicada al comando passwd).
  • Tercero la fecha del ultimo cambio de contraseña, esto expresado en unixtime días después desde el 1 de enero de 1970.
  • El número de días mínimo para que el usuario pueda cambiar la contraseña (0 significa deshabilitado)
  • El número de días en que la contraseña es valida.
  • El número de días en que el usuario será notificado antes de expirar la contraseña.
  • El número de días después de la expiración de la contraseña en que se deshabilitará la cuenta.
  • El número de días en unixtime que la contraseña será expirada.
  • Tercero: el archivo /etc/group.

Como podemos observar en este caso solo se tienen tres parámetros:

  • El nombre del grupo creado automáticamente.
  • La posibilidad de establecer una contraseña para el grupo, lo normal es que este en blanco.
  • el GUID del grupo mismo que concuerda con el establecido en el archivo /etc/passwd.
  • y por ultimo los usuarios miembros del grupo, los cuales pueden ser especificados y separados por comas.

Esto sería todo en esta entrada, no olvidar consultar las paginas man en donde podrán encontrar toda esta información y mucho mas detalle.

Si hay preguntas o comentarios no olvidar hacerlas en nuestras redes sociales: facebook o linkedin, hasta la próxima.