Dicen que el diablo esta en los detalles, y en esta ocasión ese dicho nos cae a la perfección, en la entrada anterior vimos como agregar una ip a la tarjeta de red pero si la máquina se reinicia esta configuración se pierde, si le preguntamos a un entendido en GNU/Linux nos dirá algo similar a “en el fondo todos son lo mismo” y efectivamente, solo que en el intermedio es donde se hacen evidentes las diferencias para el caso que nos ocupa hoy y es el tema de la red.
Actualmente existen cientos de distribuciones, dentro de ellas hay tres que predominan, basados en Red Hat, Debian y Arch, hoy veremos como mantener cambios de red en Red Hat y Debian después de un reinicio, con el permiso de los usuarios de Arch.
Como bien sabemos en GNU/Linux todo dentro del SO se puede identificar como un fichero y las configuraciones de red no son la excepción, para Red Hat las encontraremos en el siguiente directorio:
/etc/sysconfig/network-scripts

y en Debian en la siguiente ruta:
/etc/network/interfaces

La primera gran diferencia que podemos ver es que Red Hat separa las configuraciones de las tarjetas de red en ficheros individuales y Debian lo hace todo en un solo fichero; antes que comencemos a emitir juicios veamos como quedaría una configuración básica en Red Hat:

Podemos observar que la configuración se hace bajo un modelo de asignación de variables.
Los valores que vale la pena explicar serían BOOTPROTO en donde le indicamos que NO use ninguno es decir se configurará a mano en el sistema operativo, el UUID el cual es un identificador único de la interfaz, recomendable mas no necesario.
Ahora veamos en Debian

En este caso vemos que el modelo de configuración corresponde mas a una lectura de un fichero tabulado.
Otra de las grandes diferencias es que en Debian necesitamos especificar por separado los DNS del sistema, esto en el fichero /etc/resolv.conf

Algunos pensarán y bueno porque no usar NetworkManager directamente y usar comandos como nmtui y nos hace la vida mucho mas fácil, bien por dos razones primero el conocer el sistema lo mejor posible dentro de nuestras habilidades técnicas y otro hay ciertos softwares en los que NetworkManager se deshabilita por defecto debido a los problemas que genera, por estas razones es bueno conocer como y en donde modificar la configuración de la red, esto claro sin dejar de lado el uso de las anteriores herramientas cuando nos sea posible.
Y así terminamos la entrada de hoy, si tienes dudas al respecto no dudes hacerlas en nuestra página de facebook o linkedin.