Quiza sea peculiar que se inicie nuestra serie de publicaciones con este comando pero este tiene una gran importancia sobre los demás y es que este es la ayuda del sistema.
Para ejecutar la ayuda de algún comando lo ejecutaremos de la siguiente forma, primero se especifica el comando y luego el programa del cual queremos su ayuda:
man df
Como es de esperar también podemos obtener ayuda del propio comando man:
man man
Como tip importante en algunas ocasiones no recordamos que comando es el que buscamos, por lo tanto podemos hacer una búsqueda de la siguiente forma, pensando en que estamos buscamos información relacionada a la red.
man -k network
Otro aspecto muy importante de man es entender como esta estructurada la documentación, esta está dividida por secciones de la siguiente forma:
1 Programas ejecutables u órdenes de la shell
2 Llamadas al sistema (funciones proporcionados por el núcleo)
3 Llamadas a biblioteca (funciones dentro de bibliotecas de programa)
4 Ficheros especiales (normalmente se encuentran en /dev)
5 Formatos de fichero y convenios, p.e. /etc/passwd
6 Juegos
7 Miscelánea (incluidos paquetes de macros y convenios), p.e. man(7), groff(7)
8 Órdenes de administración del sistema (normalmente solo para root)
9 Rutinas del núcleo [No estándar]
Se aclara que no todos los comandos tienen su documentación dentro del sistema, pero en su mayoría los comandos si incluyen su opción auxiliar –help la cual nos mostrará la ayuda interna del programa, un ejemplo de esto podría ser:
man –help
Esto es todo por parte del comando man, si tienes dudas al respecto no dudes hacerlas en nuestra página de facebook o linkedin